top of page

APRENDER SOBRE WHISKY
Capítulo 1

Por Whisky Club La Plata

drink-whiskey-brandy-alcoholic-beverages

Les proponemos aprender algunos aspectos de la elaboración del whisky escocés Single Malt, bebida que a todos nos apasiona y que seguramente nos interesa conocer más, para convertirnos en mejores consumidores

 

El orden va a ser el siguiente:

1 DEFINICIÓN (Capítulo 1)
2 MATERIA PRIMA (Capítulo 1)
3 EQUIPAMIENTO (Capítulo 2)
4 PROCESOS (Capítulo 3)

1- DEFINICIÓN

 

El Scotch Whisky es el aguardiente obtenida de la destilación especial de mostos fermentados de cereales y añejados por al menos tres años en recipiente de roble u otra madera adecuada. Su grado de alcohol no puede ser inferior al 40%. Tiene que haber sido destilado, añejado y embotellado en Escocia.
La categoría Single Malt Scotch Whisky, implica todo lo detallado anteriormente, y además, se agrega la condición de que el cereal utilizado debe ser 100% cebada malteada y que el líquido sea de una sola destilería.

2- MATERIA PRIMA: AGUA, CEBADA Y LEVADURA. 

AGUA: el agua es de vital importancia en la elaboración del whisky, las destilerías utilizan gran cantidad para elaborarlo y necesitan garantizar su fuente a lo largo de todo el año.
El origen del agua varía mucho, desde arroyos, manantiales, ríos, lagos y pozos para suministro público. El agua se utiliza durante el malteado, el macerado, en la disolución del alcohol para reducir el grado alcohólico hasta alcanzar el nivel deseado para el embotellado y también para calentar los alambiques y enfriar los serpentines de refrigeración que convierten el vapor en el licor recién destilado.
Está claro que la calidad del agua es muy importante, debe ser limpia y saludable para evitar cualquier efecto maligno en el producto final. Mientras que el contenido en minerales y el nivel de pH del agua. juegan un papel importante en la concentración de aromas durante el proceso de fermentación.

* Existe una percepción errónea por parte de los consumidores de que el agua tiene un efecto drástico en el sabor final del whisky.

CEBADA: la industria del whisky utiliza varias cepas de cebada, pero la elección tiene que ver más con la optimización del rendimiento de alcohol que con el sabor. Hoy en día, la mayor parte de la cebada no proviene de Escocia, ya que no alcanzaría la superficie del país para suministrar las cantidades de cebada que necesitan las destilerías. Algunas, las más pequeñas, cosechan su propia cebada para realizar alguna expresión determinada de su portfolio.

LEVADURA: diferentes cepas de las "Saccharomyces cerevisiae" serán las responsables de transformar el azúcar de la malta en alcohol, dióxido de carbono y algunos residuos responsables de aromas característicos. La selección de la levadura correcta es determinante para conseguir la mayor graduación alcohólica posible, una buena carga aromática y no afectar ni la coloración ni el sabor de la bebida resultante. Las variedades de levadura que utilizan las destilerías son bien conocidas, pero cada destilería protege con celo el tipo de cepas que usan, así como las proporciones y mezclas que emplean. La industria del whisky tiene sus estilos propios de levaduras, y a su vez, hay destilerías que utilizan junto con estas, algunas levaduras cerveceras para lograr aromas y sabores específicos.

cebada.jpg
cebada malteada.jpg
sea-landscape-nature-water-39003.jpg
time-lapse-landscape-photo-of-river-8315
b1bf5c6777ace3f855211f5072a629c7.jpg

© Whisky Club La Plata - Beber con moderación. Prohibida la venta a menores de 18 años.

    bottom of page